Energías Renovables
En Aurea llevamos décadas concentrando nuestros esfuerzos en acelerar la transformación del modelo energético tradicional hacia uno basado en fuentes de generación renovable. La transición energética contribuirá a la resiliencia de la economía, y el sector se encuentra ya inmerso en este proceso de cambio.
La industria energética debe establecer una hoja de ruta clara en materia de precios, haciendo que estos estén más interconectados y dotando de estabilidad al mercado energético.
La perspectiva de un mercado único europeo integrado permitiría, en un futuro cercano, comercializar la energía en cualquier lugar de la UE.
Los combustibles fósiles y la energía nuclear serán sustituidos por energía eólica y solar fotovoltaica. Los costes de almacenamiento asociados a esta transición requerirán de una inversión, a nivel europeo, de cerca de 400 billones de euros.
España, la Texas de Europa
Las renovables son ya el presente de esta transición hacia fuentes de energía limpias, duraderas, competitivas en coste y estables en provisión.
España ofrece un enorme potencial de cara a la producción de energías renovables. Sus características geográficas y climáticas otorgan al país la mayor irradiación del continente europeo, algo que podría aportar a la UE una mayor independencia al disminuir la necesidad de suministro de gas, carbón y petróleo.
Asimismo, las cifras previstas para 2025 en nuevas conexiones de energía renovable requerirán de inversiones de en torno a 60.000 millones de euros para la energía solar fotovoltaica y de alrededor de 50.000 millones de euros para la eólica.
Agricultura Sostenible
El sector agrícola ofrece una gran oportunidad de inversión a largo plazo, impulsada bajo el marco europeo del Green Deal, que establece que la producción debe ser rentable, garantizar la seguridad alimentaria y asegurar un uso sostenible de los recursos naturales.
El sector agrícola, que ha demostrado ser uno de los pilares económicos en Europa, tiene aún un gran potencial de mejora pero necesita de una profunda reconversión que requiere de una gran capacidad de financiación y de una profesionalización de la gestión para hacer la producción más eficiente, rentable y sostenible.
La propiedad de la tierra está fuertemente atomizada, con fincas demasiado pequeñas sin masa crítica suficiente para ser rentables y con más del 50% de ellas gestionadas por agricultores mayores de 55 años, lo que dificulta el necesario relevo generacional, provocando el abandono de la población rural.
A este reto demográfico se le suma la necesidad de modernización en el sector, que requiere de una gran inversión en tecnología, cultivos y nuevas herramientas de gestión para aumentar sus márgenes y ser más competitivo.
Transformación industrial
En Aurea nos enfocamos en la transformación de PYMES industriales.
El perfil de las compañías que conforman nuestro universo de inversión incluye a empresas:
- fabricantes de bienes de consumo
- referentes en sus segmentos de mercado
- con trayectorias consolidadas, pero limitadas en su desarrollo comercial
- con escasa presencia internacional
- con insuficiente adaptación tecnológica
- con necesidad de modernizar sus métodos de gestión y avanzar en la transformación industrial
En España existen más de 120.000 pequeñas y medianas empresas que encajan en el perfil de nuestra estrategia.
Este grupo de compañías generan en la economía española:
de valor añadido.
de puestos de trabajo.